El Diplomado de Competencias Digitales para el Empleo le permite a mujeres de las RM poder emprender por primera vez en sus vidas tras años de estar en rubros dependientes
La oportunidad de conocer acerca de herramientas digitales no solo le permite a las mujeres poder innovar en sus negocios, sino que también puede cambiar sus oportunidades de vida dedicadas a áreas dependientes para volverse independientes. A pesar de que una gran mayoría ya tiene sus negocios establecidos o desarrollados, muchas han decidido tomar por vez primera el camino de emprender en su desarrollo laboral gracias al Diplomado de Competencias Digitales.

Febrero.- 2024. Catalina Mora tiene 35 años y es de la comuna de El Bosque. A pesar de que toda su vida se ha dedicado a trabajar de manera dependiente, después de tomar el Diplomado de Competencias Digitales para el Empleo, ha decidido comenzar a desempeñarse de manera independiente como emprendedora.
“Mi principal motivación para estar aquí y seguir aquí es mi hijo. Soy mamá de un niño autista. Y estoy aquí con la intención de buscar herramientas para poder emprender por primera vez. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, porque ha sido mi punto de escape y motivación”, expresa Catalina.
En Chile, actualmente, no hay un registro preciso que identifique cuántas personas están diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ni tampoco se dispone de información detallada sobre su distribución geográfica. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 1 de cada 160 niños presenta algún tipo de trastorno del espectro autista.
A estas cifras también se suma la cantidad de mujeres que son cuidadoras permanentes en Chile. Según datos de la Encuesta de Bienestar Social del Ministerio de Desarrollo Social, el 85% de quienes destinan ocho o más horas diarias al trabajo de cuidados no remunerado son mujeres.
“Estoy agradecida del espacio que nos brinda el Diplomado, especialmente para aquellas mujeres que no tenemos el espacio o el tiempo para hacer más cosas. La mayor parte de mi día a día se lo lleva mi hijo. Estar aquí me desconecta y me permite desarrollarme más allá de solo ser mamá”, reflexiona Catalina mientras comparte con más compañeras de clase.
Además de permitir la conexión con otras mujeres, el Diplomado de Competencias Digitales para el Empleo, un programa del Gobierno de Santiago ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado, también brinda la oportunidad a más alumnas de aventurarse en nuevos rubros que coinciden con sus labores de cuidado permanentes. Según estimaciones del Banco Central, el trabajo doméstico no remunerado, que incluye las labores de cuidado, representa más del 25% del PIB nacional.
“Todos los contenidos que hemos pasado me han ayudado bastante a poder hacerme una idea de lo que es emprender y de las cosas que debo considerar. Espero poder graduarme y continuar en este tipo de espacios. Creo que lo que más me gusta y rescato es poder conocer más mujeres y salir de mi ambiente”, finaliza Catalina.