Diplomado del Gobierno de Santiago busca empoderar a mujeres en Competencias Digitales para derribar Brechas de Género y generar accesibilidad laboral
Ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado, el programa "Promueve" se desarrolla con la misión de proporcionar herramientas digitales a las mujeres del Gran Santiago y promover la inclusión laboral. El compromiso de ofrecer capacitaciones digitales y proporcionar herramientas transversales para el empleo surge de la premisa de generar el bien común en la comunidad.

Enero.-2024. El Diplomado de Competencias Digitales para el Empleo, un programa del Gobierno de Santiago aprobado por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado, se origina con la misión de facilitar el acceso a nuevos empleos para las mujeres de la Región Metropolitana. Asimismo, busca contribuir al desarrollo de trabajos autónomos mediante la entrega de conocimientos en herramientas digitales.
El programa se estructura en dos módulos de clases, los cuales se dividen en un Plan Común y un Plan de Especialización. Este último ofrece cuatro alternativas de aprendizaje, permitiendo a las alumnas matriculadas elegir su línea de especialidad para el desarrollo de conocimientos específicos. Las opciones se clasifican de la siguiente manera: Línea Independiente (Marketing - E-commerce) y Línea Dependiente (Base y Análisis de Datos - Desarrollo de Operaciones).
Con más de 2.500 mujeres matriculadas en el Diplomado, el programa se vislumbra como un rotundo éxito en las 19 comunas urbanas de la Región Metropolitana. Diversas mujeres, provenientes de distintos oficios y profesiones, se congregan en clases presenciales y asincrónicas con el objetivo común de obtener la certificación en herramientas digitales. Este notable número de participantes subraya el impacto positivo y la relevancia del programa en la capacitación y empoderamiento de mujeres en el ámbito digital.
Por su parte, Karina Alfaro, Directora del programa Promueve, expresa: “Este Diplomado es un espacio de oportunidades sin precedentes. Comenzamos este proyecto sin saber muy bien si funcionaría, o si lograríamos reunir a la magnitud de mujeres que pensábamos. Pero actualmente contamos con más de 2.500 matriculadas que, próximamente, esperamos que se dupliquen, ya que nuestra segunda versión contemplará a 5.000 estudiantes más”.
Asimismo, este programa nace para fortalecer la misión de la universidad alberto hurtado, de contribuir al bien común desde una perspectiva humanista contribuyendo a la inclusión de mujeres en espacios laborales y entregándoles certificación gratuita accediendo a espacios de educación superior, cuestión que para muchas implica un monto asociado imposible de costear.
Asimismo, este programa surge con el propósito de fortalecer la misión de la Universidad Alberto Hurtado, que busca contribuir al bien común desde una perspectiva humanista, promoviendo la inclusión de mujeres en espacios laborales y proporcionándoles certificaciones de forma gratuita para acceder a oportunidades en la educación superior.
Para muchas mujeres, los Diplomados implican un monto asociado imposible de costear, y este programa se erige como un puente significativo hacia la igualdad de oportunidades. Katherine Montenegro, alumna de San Miguel, participa activamente en las clases presenciales de la línea dependiente de especialización. En ese contexto, ella asegura: “Un Diplomado cuesta, como mínimo, 500 mil pesos. En una familia de 3 personas, donde solo una persona costea los gastos de todos, es difícil pensar en estudiar y querer mejorar tus conocimientos. Conocí este Diplomado por internet, pero me parece increíble que sea gratuito, ya que, por lo bajo, un Diplomado con certificación universitaria es carísimo”.
En esta misma línea, Eduardo Saavedra, Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, reflexiona: "Para la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado el ser parte de un proyecto que nace desde nuestra facultad es motivo de orgullo. Es una muestra de que la FEN pone sus herramientas al servicio del bien común. El Programa Promueve es parte integral de una asociación público-privada en pro del bienestar de las personas que habitan en la región Metropolitana”.
Según el Informe “Digitalización de las mujeres en América Latina y el Caribe” publicado por CEPAL en el año 2021, se destaca que en Sudamérica, en promedio, el costo de conectarse a servicios de banda ancha móvil en los hogares representa un 14,3% de los ingresos del hogar. Además, en estos hogares, un 39,1% de las mujeres no poseen ingresos propios. Estos datos subrayan la importancia de programas como el Diplomado en Competencias Digitales para el Empleo del Gobierno de Santiago, que ofrece acceso gratuito a la educación digital y busca reducir las barreras económicas que enfrentan las mujeres en la región.
“Estamos felices del alcance y la adhesión que este proyecto ha generado en sus primeros meses de implementación. Sin duda, Promueve se proyecta como un modelo de impacto positivo que puede alcanzar la alianza público-privada y del rol que le cabe en nuestro país a las universidades con sello social" concluye el decano.
Por otro lado, el programa no solo tiene como objetivo contribuir a la inclusión de conocimientos digitales, sino también a la inserción laboral mediante alianzas estratégicas con municipalidades y centros de formación. Estos espacios han sido fundamentales para dar a conocer el Diplomado y establecer una cercanía con las alumnas de las distintas comunas. Gracias a estas alianzas, las mujeres han tenido puntos de encuentro para acceder a clases presenciales y compartir experiencias con sus pares, promoviendo así un ambiente colaborativo y enriquecedor para su desarrollo personal y profesional.
María Ángelica, originaria de la comuna de San Miguel, descubrió nuestro Diplomado a través de la página de la Universidad Alberto Hurtado mientras buscaba opciones de capacitación. Al encontrar este espacio formativo con la certificación universitaria, decidió sumarse al programa. Según sus palabras: “El Diplomado es súper ameno, siento que el gran valor de esta instancia es compartir de manera presencial con otras mujeres que también traen conocimientos importantes a la clase, ya que todas venimos de realidades diversas. Acá estamos creando redes sociales y generando un espacio de contención” expresa.
Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del último trimestre del año 2022 (octubre a diciembre), se indicó que la tasa de participación laboral de las mujeres en empleos formales solo alcanza el 50.8%. Esto significa que aproximadamente la mitad de las mujeres no participa en el mercado laboral. Estas cifras se atribuyen a que las mujeres a menudo asumen responsabilidades relacionadas con asuntos familiares y cuidados permanentes no remunerados.